Haz clic aquí para volver a la página de inicio

BOTONÍSTICA HISPÁNICA

www.botonistica.es


Pulsar libro para volver al índice del Catálogo

Volver a índice Catálogo

Catálogo de Exonumia Monetaria Iberoamericana

(botones, bonos, medallas, fichas y otros artefactos)

CEMI 2019 (Rev. 2ª, 25 marzo 2022)


Sección 1ª.

Imitaciones de moneda iberoamericana de 1500 a 1833


Columnario Dos Mundos: dos orbes sobrepuestos y coronados, sobre olas del mar; situados entre dos columnas coronadas y ceñidas por cinta con la leyenda PLVS y ULTRA, respectivamente. Alrededor, leyenda en sentido dextrógiro: VTRA QUE VNUM; y en sentido levógiro: (ceca) (año) (ceca); en la descripción a partir de " " la leyenda/año se escribe en sentido levógiro. Se acuñaron en México (1732 – 1772), Lima (1751 – 1772), Santiago (1751 – 1771), Potosí (1767 – 1770), Guatemala (1733 – 1771), Santa Fe de Bogotá (1759 - 1762 y 1770) y Popayán (1769). Normalmente las columnas laterales tienen capitel dórico y coronas reales de cuatro diademas (visibles tres); mientras que la corona central es de 8 diademas (visibles cinco) y de mayor tamaño.

Escudo de España: Escudo cuadrilongo y apuntado, dividido en cuatro cuarteles; en el primer cuartel, castillo; en el segundo, león; en el tercero, barras; en el cuarto, cadenas. Escusón con tres flores de lis. En punta, granada. Corona real y columnas de Hércules con cinta con inscripción (columnado). Reducido: sólo león (1º y 4º cuartel) y castillo (2º y 3º). Toisonado: Toisón de oro en lugar de columnas. (1700-1868 y 1874-1931). Escudo del Gobierno Provisional y 1ª República: corona mural y sin escusón (1868-1870 y 1873-1874). De Amadeo I: cruz latina en escusón (1870-1873).

Para dudas en el significado de otras expresiones o términos empleados en este Catálogo consultar en Glosario. Para más información sobre fabricantes consultar en Fabricantes.

Condiciones de uso ◆ Condição de uso ◆ Condition d’utilisation ◆ Terms of use ◆ Zustand der Nutzung ◆ Condizioni d'uso → NORMAS.






GENERALÍNDICEGLOSARIOPÁGINA 1 PÁGINA 2 PÁGINA 3 PÁGINA 4 PÁGINA 5 PÁGINA 6 PÁGINA 7
PÁGINA 8 PÁGINA 9 PÁGINA 10 PÁGINA 11 PÁGINA 12 PÁGINA 13 PÁGINA 14 PÁGINA 15 PÁGINA 16
PÁGINA 17 PÁGINA 18 PÁGINA 19 PÁGINA 20 FABRICANTES

ORDENAR alfabéticamente CEMI (por Nº Catálogo, denominación, Página, Fabricante, Anunciante, Localidad, Objeto o Marca Calidad)


PÁGINA 1


ESPAÑA (1500-1833)



CEMI
Imágen, metrología y datación

Descripción
1 #HSA1


Botón. Peltre, Ø 16 mm, 4,4 g.

Datación m/p: 1739


Anverso. Cruz patada; en cuarteles 1º y 3º, castillo; en 2º y 4º, león a derecha. Listel, canto rayado. Leyenda: HISPANIARUM REI 1631 (invertido y ) o 1739 :.

Reverso. Anepígrafo, asa rota.

Modelo: cara con cruz de medio real de 1631 o 1739. El diseño se usó entre 1622 y 1771.


www.botonistica.es
BCH S21

2 #HSA2


Botón. Peltre, Ø 12,9 mm, 1,2 g.

Datación: s. XVIII


Anverso. Cruz patada; en cuarteles 1º y 3º, castillo; en 2º y 4º, león; gráfila de puntos oblongos.

Reverso. Anepígrafo; asa cuadrangular, costura de molde.

Modelo: cara con cruz de medio real, sin leyenda. Diseño utilizado entre 1622 y 1771.

www.botonistica.es
BCH S22

3 #HSA3


Botón. Bronce. Ø 18 mm

Datación: Siglo XVIII.


Anverso. Cruz patada dentro de orla cuatrilobulada, todo dentro de círculo (decoración punzonada).

Reverso. Anepígrafo; aleta perforada.

Modelo: 1 escudo ceca Lima, acuñados entre 1696 y 1745 (Castán -Cayón tipo 66, de Carlos II; o 115-116, de Felipe V ).

BCH S19

4 #HSA4


Ficha publicitaria. Broncealuminio. Bar de Arriba (2003-hoy).

Datación: 2004


Anverso. Cruz griega dentro de orla circular, cuarteles con armas de Castilla y León. Leyenda: ANTONIO Y CONCHA 1930 ✰ ESCURIAL DE LA SIERRA ✰

Reverso. En el centro, dentro de círculo dibujo esquemático delineando persona atendiendo barra. Alredecor, leyenda: BAR DE ARRIBA (símbolo teléf.) 923 44 20 05 ✰ ESCURIAL 2003 ✰

Modelo: reales y moneda en general siglos XVII-XVIII

5 #HSA5


Botón. Peltre.

Datación: s. XVIII


Anverso. Cruz patada, en cuarteles armas de Castilla y león muy esquematizadas.

Reverso. Anepígrafo; aleta perforada.

Modelo: reales y moneda en general siglos XVII-XVIII.

6 #HSE1


Botón. Bronce, Ø 16 mm.

Datación: post. 1760 - ca. 1790


Anverso. Escudo de España reducido, acasullado (piel de toro). Leyenda: CAROLUS III · D·G· HISPAN· ET · IND·REX + ; MM 8 (en el campo).

Reverso. Anepígrafo. Gran asa elíptica.

Modelo: 8 reales (cara del escudo, en módulo de medio y 2 reales), ceca Méjico, ensayador MM; acuñados entre 1760/1763. (Castán-Cayón 14.818)

Publicado en: www.treasurenet.com (Imagen: Don in SJ)

BCH E10

7 #HSE1a: similar, Ø 25 mm (gemelo).


Para tipología de coronas centrales (C.C.) y laterales (C.L.), perfiles y enganches, dentro de la Serie "Dos Mundos", indicadores #HSD y #HSE consultar Coronas, Enganches y Perfiles




;

8 #HSD1
Botón. Cabeza, aleación de cobre; anilla, hierro.

Datación: post. 1738 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Orbes muy pequeños; las tres coronas de igual tamaño tipo IIc, cinta ausente. Leyenda: VTRAQUE VNUM ✰ Mº ✰ 1738 ✰ Mº ✰ .

Reverso. Anepígrafo. Anilla de hierro en domo semiesférico, costura del molde.

Modelo: real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Méjico, año 1738.

Publicado en Botones Civiles Hispánicos. Guía 2012 como S64.1

9 #HSD1a

Botón. Aleación de cobre, Ø 27,5 mm.

Datación: post 1738 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Columnas con capitel corintio, leyenda PLUS / VLTR inscrita en relieve a lo largo de las columnas; corona central IIb, laterales IIc; mar dibujado mediante líneas oblícuas. Leyenda: VTRAQVE VNVM ❁ Mº ❁ 1738❁ Mº ❁

Reverso. Anepígrafo, costura del molde, domo semiesférico con asa perdida.

Imitación libre de 8 reales, en módulo de 2 reales, de 1738.

Referencia: Robert Silverstein, GWIB
http://georgewashingtoninauguralbuttons.com // Colección Dale.

10 #HSD2
Botón. Bronce, Ø 15 mm.

Datación: post. 1744 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Orbes pareados oblongos, con cruz incisa; CC tipo IV, CL tipo VIIe; mar representado por dos barras amorcilladas de aspecto algodonoso. Leyenda:
M · VTRV QUE· VИUM · M. 1744. (Q abierta)

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Modelo: medio real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Méjico, año 1744.

Publicado en Botones Civiles Hispánicos. Guía 2012 como S64.2a

11 #HSD2a
Botón o gemelo. Aleación de cobre, Ø 17 mm.

Datación: post. 1744 - ca. 1790


Anverso. Columnario Dos Mundos, similar a #HSD2. Leyenda: VTRA· QUE· VNUM· M· 1744 · M

Reverso. Anepígrafo, asa perforada, en ocasiones eslabón oblongo de enganche XP-5.



Como #HSD2.

Publicado en: www.treasurenet.com (Imagen: Don in SJ)
(BCH S 64.2)

12 #HSD2b


Botón. Peltre duro.

Datación: post. 1744 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos, similar a #HSD2; mar representado por líneas paralelas. Leyenda: VTRA· QUE· VИUM· · M· 1744 · M ·

Reverso. Anepígrafo, asa perforada tipo XA-16.

Como #HSD2.

Publicado: www.treasurenet.com (Imagen GWWJR)
(BCH S64.2)

13 #HSD2c


Botón biconvexo de dos (o tres piezas) soldadas. Peltre duro.

Datación: post. 1744 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos, similar a #HSD2, pero mar representado por líneas onduladas. Leyenda: M · VTRV· QUE· VИUM· M ·M 1744 ( Q abierta)

Reverso. Anepígrafo, asa soldada (o integral).

Como #HSD2.

Publicado: www.treasurenet.com (Imagen GWWJR)
(BCH S64.2)

14 #HSD2d

Botón. Cabeza, latón blanco (tómbac); anilla aleación de cobre; Ø 25 mm.

Datación: post. 1744 - ca. 1790


Anverso. Columnario Dos Mundos. Orbes grandes de bordes resaltados, en su interior cruz en relieve; CC IIa, CL VIIb; columnas estriadas. Leyenda: VTRA●Q U E●VNU ●M ●M●● 1744 ●●M ●

Reverso. Anepígrafo. Anilla de bronce encastrada en domo semiesférico.



Como #HSD2 (módulo de 2 reales reducido).

Publicado en: www.ebay.es
(BCH S64.2c)

15 #HSD2e

Botón. Bronce.

Datación: post. 1744 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos, orbes pequeños apenas sobremontados, montaña y olas reducidas a una línea; CC IIa, CL VIIa. Leyenda: M · M · VTRA·QUE·VNU ·M 1744.

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Como #HSD2.

Publicado en Botones Civiles Hispánicos. Guía 2012 como S64.2b

16 #HSD2f

Botón. Latón.

Datación: post. 1744 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Coronas de similar tamaño, CC IV, CL V, con cerco redondeado muy aparente. Orbes oblongos apenas sobremontados con cruz grabada; mar representado mediante líneas horizontales rectas. Leyenda: VTRA ✰ QUE ✰ VNUM ✰ ✰ M ✰ 1744 M

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Como #HSD2.

(BCH S64.2).

17 #HSD28

Botón.

Datación: post. 1744 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Corona central mucho mayor que las laterales, CC III, CL VIId; mar dos franjas curvas. Leyenda: (VTRA ) QUE VNUM IM 1752 IM

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Modelo: reales columnarios tipo Dos Mundos, año 1752 ceca Lima.

18 #HSD3

Botón. Aleación de cobre. Ø 15mm

Datación: post. 1760 - ca. 1790


Anverso. Columnario Dos Mundos. Corona central muy grande, tipo IIa; segundo orbe apenas visible. Leyenda: VTRAQUE · VNUM· M ·1760 · M

Reverso. Anepígrafo, asa perforada con larga anilla, ligéramente cóncavo.

Modelo: medio real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Méjico, año 1760.

Publicado en: www.ebay.es
(Imagen: numismaticaprados)
(BCH S64)

18bis #HSD30

Botón. Aleación de cobre. Ø 18mm

Datación: post. 1761 - ca. 1790


Anverso. Columnario Dos Mundos. CC tipo III, CL tipo VIId. Leyenda: VTRA QUE VNUM IM 1761 IM

Reverso. Anepígrafo, anilla.

Modelo: real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Lima, año 1761.

Publicado: http://www.ebay.com (anticuum)

(BCH S64)

19 #HSD29

Botón. Peltre. Ø 26 mm

Datación: post. 1762 - ca. 1790


Anverso. Columnario Dos Mundos. Columnas con capitel corintio. Coronas tipo Ia, CC muy grande. Leyenda: VTRAQUE · VNUM· ✼Mº ✼1762 ✼ Mº ✼

Reverso. Anepígrafo, domo semiesférico, anilla perdida.

Modelo: ocho reales columnarios del tipo Dos Mundos (cara de los orbes) con módulo de dos reales, ceca Méjico, año 1762.

Publicado: http://www.treasurenet.com (cannonball)

(BCH S64)

20 #HSD4

Botón. Aleación de cobre. Ø 15 mm

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Columnas estilizadas, cinta muy aparente; CC VI, CL VIId. Leyenda: M · VTRA QUE VИUMM · 1764 ·

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Modelo: medio real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Méjico, año 1764.

Publicado en:
www.identificacion-numismatica.com
(BCH S64.3).

21 #HSD4a

Botón. Aleación de cobre. Ø 17 mm.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Similar a #HSD4. Leyenda: Mo · VTRA QUE ✼ VNUM · Mo · 1764

Reverso. Anepígrafo, anilla soldada, costura del molde.

Como #HSD4.

Publicado en: www.todocoleccion.com (Imagen: Lasagra)
(BCH S64.3).

22 #HSD4b

Botón. Aleación de cobre, Ø 29 mm.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. CC IIa, CL V, con cerco redondeado muy aparente. Cinta sinuosa muy ancha. Leyenda: M o VTRA o QUE VNUM o Mo o o 1764 o

Reverso. Anepígrafo, asa (perdida) encastrada en domo semiesférico.

Como #HSD4 (2 reales).

Publicado en: www.artifacts.org
(BCH S64.3).

23 #HSD4c

Botón. Aleación de cobre, Ø 17 mm.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Columnas con capitel corintio; cinta muy aparente. CC Ib, CL VIIc. Leyenda: VTRAQUE VNUM ✿ M 1764M

Reverso. Anepígrafo, asa (rota)

Como #HSD4 (8 reales en módulo de 1 real).

Publicado en: www.ebay.es
Imagen: Numismaticaprados
(BCH S64.3).

23A #HSD4d

Botón. Aleación de cobre, Ø 29 mm.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Columnas con capitel corintio. Coronas Ia. Detalles grabados con calidad. Leyenda: Mo ✿ VTRAQUE VNUM ✿ Mo ✿✿ 1764

Reverso. Anepígrafo. Anilla (perdida) encastrada en domo semicircular, costura del molde.

Modelo: 8 reales columnarios del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), pero en módulo de 2 reales; ceca Méjico, año 1764.

Publicado en: www.treasurenet.com // Imagen: (Don in SJ)
(BCH S64.10)

23B #HSD4e

Botón. Aleación de cobre.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. CC IIa, CL V, con cerco redondeado muy aparente. Leyenda: Mo ☆ VTRA QUE VNUM ☆ Mo ☆ 1764

Reverso. Anepígrafo.

Como #HSD4.

Publicado en: Ross County Historical Society (2019)
(BCH S64.3).

23C #HSD4f

Botón. Aleación de cobre, Ø 17 mm.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Columnas con capitel corintio; cinta muy aparente. CC Ib, CL VIIc. Leyenda: VTRAQUE VNUM 1764

Reverso. Anepígrafo.

Como #HSD4 (real de a ocho pero con módulo de medio real).

Publicado por: Francisco Jiménez Martínez (2004) en "Botones Columnarios en EL Reinado de Carlos III (1759-1788).
(BCH S64.3).

23D #HSD4g

Botón. Aleación de cobre.

Datación: post. 1764 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Orbe derecho sobre orbe izquierdo. CC VIIb, CL VIIa. Leyenda: VTRAQUE · VNUM · · 1764 ··

Reverso. Anepígrafo.

Como #HSD4.

Publicado en www.metaldetectingforum.com (por qweis).
(BCH S64.3).

24 #HSD5

Botón. Aleación de cobre. Ø 16 mm.

Datación: post. 1766 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. CC tipo III, CL tipo VIIa. Leyenda:VTRA QUE VNUM · M ·1766 · M ·

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Modelo: medio real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Méjico, año 1766.

Publicado: www.imperionumismatico.com (Imagen pedronero)
(BCH S64.4a).

25 #HSD5a

Botón. Peltre.

Datación: post. 1766 - ca. 1790


Anverso. Columnario Dos Mundos. CC tipo III, CL tipo VIIa. Leyenda:VTRA QUE VNUM M ·1766 M ·

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Como #HSD5.

Publicado en Botones Civiles Hispánicos. Guía 2012 como S64.4b.

26 #HSD5b

Botón. Aleación de cobre. Ø 16 mm.

Datación: post. 1766 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. CC VIIf, CL VIIb. Leyenda: M · VTRAQUEVNUM· M · · 1766 · ·

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Como #HSD5 (medio real).

Publicado en: www.artifacts.org
(BCH S64.4c).

27 #HSD5c

Botón. Aleación de cobre.

Datación: post. 1766 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. CC IIa, CL VIIa. Columnas estilizadas, orbes muy pequeños. Leyenda: VTRAQUE VNUM Mº x 1766 x Mº

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Como #HSD5.

Publicado en: www.lefouilleur.com
(BCH S64.4).

28 #HSD6

Botón o gemelo. Aleación de cobre. Ø 16 mm.

Datación: post. 1767 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Similar a #HSD5 (año y ceca diferente). Leyenda: ·VTRA QUE VNUM IM 1767 IM

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Modelo: medio real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Lima, año 1767.

Publicado en: www.todocolecion.com

(BCH S64.5a).

28A #HSD6a

Botón. Aleación de cobre. Ø 17 mm.

Datación: post. 1767 - ca. 1790



Anverso. Columnario Dos Mundos. Similar a #HSD5 (año y ceca diferente), pero CL tipo VIId. Leyenda: ·VTRA QUE VNUM IM 1767 IM

Reverso. Anepígrafo, asa perforada.

Modelo: medio real columnario del tipo Dos Mundos (cara de los orbes), ceca Lima, año 1767.



(BCH S64.5a).


GENERAL PÁGINA 1PÁGINA 2